URUMELB
Lecturas y oratorias (1966)
Politica
Basado en
un texto de Marc Vandepitte
Educación
Marxista-Leninista
A los 14 años
Che Guevara leyo a Freud, Jung y la versión corta de " El Capital",
luego a los 16-17 años leyó las teorías de Marx, Engels y Lenin.
En 1954
llega a Guatemala y conoció a una joven mujer llamada Hilda Gadea Costa. Ambos
habían leído varios libros sobre la Unión Soviética y libros de Marx, Engels
y Lenin. Hilda quien había estudiado economía en la universidad, mostró a
Ernesto una forma mas sistemática de estudio, también lo introdujo a libros
sobre China, los que revelaban un nuevo mundo para el.
Durante su
largo viaje por América latina el vio la terrible miseria en la que estaban
sumidos los latinos por causa de la subordinación a los países imperialistas.
También vio el fracaso de la resistencia no violenta en Guatemala contra la
subordinación al imperialismo(1) . Estos hechos afianzaron en la mente del
"Che" los ideales marxistas y lo convencieron de su veracidad. Pero
por sobre todas las cosas fue la experiencia concreta de la revolución Rusa su
más importante escuela. En noviembre de 1953 escribió en una carta desde Costa
Rica: "Una vez mas me veo convencido de lo terribles que son los pulpos
capitalistas. Juro sobre una foto de nuestro viejo y lamentado compañero Stalin
no descansar hasta que estos pulpos sean destruidos."
"He
viajado por toda América latina y conozco este continente muy bien, He visto
pobreza, hambre, enfermedades, la imposibilidad de curar a un niño por la falta
de medicamentos y la apatía y resignación causada por el hambre y la continua
opresión."
De sus
cartas a su familia y de los trabajos que escribió entre 1954 y 1956 uno puede
ver con que convicción y dedicación se aboco al estudio del Marxismo.
Especialmente en la parte de economía política, y otras disciplinas
relacionadas. Estas cartas de 1956, cuando el tenia 27 años, dan una idea de en
que forma el estudio de Marx cambio su vocación medica en vocación
revolucionaria.
" No
tengo mucho que decir sobre mi vida, dado que la he pasado siendo medico y
leyendo libros. Pienso que cuando deje este lugar tendré una valija llena de
preguntas sobre economía, al tiempo que habré olvidado como tomar el pulso a
una persona... Parece que mi camino lentamente se aleja de la clínica médica
pero no tan lejos para no hacerme desear estar en un hospital. San Carlos
(Carlos Marx) ha ganado un partidario dedicado. Estoy ocupado cambiando el orden
de mis estudios, acostumbraba a abocarme a los estudios de la medicina lo mejor
posible y ocupaba my tiempo libre en el estudio de San Carlos, sin ningún empeño
real. La nueva etapa de mi vida demanda que cambie ese orden, ahora San Carlos
es lo mas importante, es el pivote y lo será por el tiempo que la tierra me
deje vivir en su corteza.
Che veía a
la revolución Cubana como la prolongación de otras revoluciones comunistas en
el siglo 20:
" Esta
revolución es definida por algunos como el hecho fundamental de América
latina. En orden de importancia continua la trilogía de la Revolución Rusa, la
victoria sobre el ejercito de Hitler y las siguientes transformaciones sociales,
y el triunfo de la revolución China."
El
Partido Comunista
Los
primeros tres años de la revolución cubana se caracterizaron por la anarquía.
Che advirtió varias veces contra esta anarquía.
"Para
evitarla es necesario un organismo que tome el mando de la revolución y la guíe.
El organismo es el partido comunista. El partido es una organización
vanguardia. Los mejores obreros deben ser nominados para ser miembros por sus
camaradas. Ellos formaran una minoría pero por la calidad de sus militantes el
partido emanara una gran autoridad. Es nuestra aspiración de que este se
convierta en un partido de masas, peor solo cuando las masas hallan alcanzado el
nivel de conciencia necesario de la vanguardia. Esto significa: cuando sean
alistados para el comunismo. Ese trabajo educativo es entonces nuestra tarea. El
partido debe dar el ejemplo a través de sus militantes, un ejemplo de dedicación
y sacrificio. A través de sus esfuerzos ellos deben influenciar a las masas a
levantarse e inclinarse a su tarea revolucionaria. Esto llevara años de duro
combate contra las dificultades que la edificación del socialismo traerá,
contra los enemigos de clase, los abusos del pasado, contra el imperialismo. En
breve la misión del partido es la de alcanzar la dictadura del proletariado
(concepto marxista por excelencia) lo mas pronto posible."
Che Guevara
se dio cuenta de que el partido comunista es crucial para la edificación de la
revolución socialista. El "Nuevo Ser Humano" no evoluciona espontáneamente.
La conciencia capitalista es mas duro y mas difícil de vencer que un ejercito
enemigo. Los viejos hábitos y convicciones son obstinados y solo pueden ser
desterrados a través de un grande y largo proceso de transformación mental.
Además el imperialismo no dejara de atacar al espíritu revolucionario con
propaganda. Finalmente el oeste rico comienza a atacar con un principio llamado
efecto de demostración(2) . Che ve en la educación ideológica una tarea
fundamental para el liderazgo revolucionario.
" Para
construir el comunismo uno debe, junto con las bases materiales, crear un
"Nuevo Ser Humano". Por lo tanto es importante elegir los instrumentos
adecuados para movilizar a las masas. La educación directa a través de la
experiencia es importante de sobremanera... Debe ser organizada por el aparato
educativo como por ejemplo el ministerio de educación y el partido."
El
comunismo será alcanzado en etapas. La primera es el socialismo, esta es una
fase de transición al comunismo.
"
Estamos en... la primer etapa del camino al comunismo, o en la etapa de
construcción del socialismo. Esta etapa esta caracterizada por una violenta
batalla entre las clases y por la presencia de elementos capitalistas en la
sociedad que enturbian los temas de importancia a tratar."
El resume
lo que quiere decir con eso en estas palabras: " no hay para nosotros otra
definición valida de socialismo que la de abolir la explotación del hombre por
el hombre."
La
batalla contra el revisionismo
No es
suficiente tener un partido comunista que trata de construir una nueva sociedad,
debe también haber una batalla activa contra todo tipo de desviaciones ideológicas
las cuales a la larga pueden socavar la revolución. Ya en el comienzo de la década
del '60 a poco tiempo de que Chroetsjov tomo el poder en la Unión Soviética,
Che vio claramente en que dirección se estaba yendo allí. El alejarse del
curso de Stalin significaría inevitablemente la destrucción de la revolución
desde adentro.
Cierto el
criticaba a Stalin, lo culpaba por crear un culto personal y por no dar educación
comunista a las masas. Che llamaba a eso "un crimen histórico". Pero
esas criticas no eran suficientes como para rechazar el curso global al que iba
Stalin, en contrario. De echo el pensaba que el ataque a la política
estalinista y a la persona de Stalin abrían una puerta a elementos liberales y
capitalistas. Y de acuerdo a su forma de pensar esos eran el corazón mismo del
revisionismo(3).
" En
los llamados errores de Stalin esta la diferencia entre una actitud
revolucionaria y una actitud revisionista. Se debe ver a Stalin en el contexto
histórico en el que se desarrollo, no debe vérselo como una especie de bruto,
sino que se lo debe apreciar en ese contexto histórico particular... Yo he
llegado al comunismo por papá Stalin y nadie puede decirme que no lea su obra.
Lo he leído aun cuando era considerado muy malo leerlo, pero ese era otro
tiempo. Y como no soy una persona no demasiado brillante y además testaruda
continuare leyéndolo.
Che vio que
el revisionismo de Chroetsjov no era malo solo para la Unión Soviética, sino
también para los movimientos revolucionarios en su continente. Salvo por
Colombia, todos los movimientos guerrilleros en América Latina estaban condenar
por Moscú. Cuando Che comienza la actividad guerrillera en Bolivia fue
traicionado por el partido comunista boliviano, lo que lo llevo al aislamiento y
luego al a eliminación de las fuerzas de la guerrilla allí.
Firme
Antiimperialismo
Muchas
veces Che experimenta en persona la brutalidad del imperialismo. En referencia a
los eventos en Congo y sobre, en ese momento, la interferencia militar de los
belgas el escribió en 1964: " Estos eventos nos enseñan dos cosas.
Primero la bestialidad del imperialismo, que no esta restringida a una frontera
ni a un país en particular. Bestias eran la tropas de Hitler como lo son los
norteamericanos hoy, o las fuerzas de elite belgas en el Congo, o los
mercenarios franceses en Algeria. Porque es la naturaleza del imperialismo lo
que hace bestias de los hombres, lo que los cambia y transforma en predadores
sedientos de sangre, deseosos de cortar cuellos y matar..."
Aquellos
que piensan que el imperialismo es reconciliable con la paz y la democracia, o
aquellos que confían en las instituciones internacionales se equivocan según
Che.
" La
estatua de Lumumba nos recuerda que no se debe confiar en el imperialismo, ni un
poco, ni nada, (...) Fue bajo la bandera de las Naciones Unidas que Lumumba fue
asesinado en Congo. Y son estas las mismas Naciones Unidad que análogo con los
Estados Unidos deben inspeccionar nuestros territorios. Las mismas Naciones
Unidas!!.
La
Lucha Armada
De acuerdo
con El "Che" la única manera de remover la bestialidad del
imperialismo y de terminar con la insoportable miseria es tomar las armas.
" No
podemos y no debemos cuidar la ilusión de que podemos obtener la libertad sin
luchar. Estas batallas no estarán restringidas a las peleas callejeras con
rocas y gases lacrimógenos, ni serán huelgas generales pacificas, ni será la
batalla de una nación furiosa que en dos o tres días pueda destruir el aparato
represivo de la oligarquía financiera que gobierna. Esta batalla significa una
larga guerra, repito una vez mas, una guerra cruel..."
" El
odio ser a un elemento de la batalla, un odio sin piedad contra el enemigo, que
inspirara a los soldados de la guerrilla a hacer esfuerzos sobrehumanos y los
transformara en una efectiva, violenta y seleccionada maquina de matar de sangre
fría. De esta manera deben ser nuestros soldados; una nación sin odio no puede
triunfar sobre un enemigo brutal."
Algunas
conclusiones
Las ideas
del "Che" son validas aun hoy día, que el clima revolucionario sea
menos tangible en la actualidad que hace treinta años no significa que sus
ideas se hallan vuelto inservibles.
Por el
contrario. Hoy día una gran mayoría de la gente de este planeta vive en la
miseria. La experiencia histórica del siglo 20 muestra que no hay demasiados
caminos para salir de la miseria. El camino fácil, llamado "tercera Vía"
(4) es el pensamiento deseoso de algunos intelectuales cansados y agotados. El
sueño de una salida de la miseria en forma no violenta y gradual. Por eso es un
fantasma, una creencia en un imperialismo con sentimientos humanos. El costo del
imperialismo se resume a millones de personas que mueren de hambre o por
enfermedades que pueden curarse de forma fácil disponiendo de recursos.
El Salvador
y Guatemala nos muestran que la lucha armada en si misma no es garantía de éxito.
Che lo supo en Congo y Bolivia. Nicaragua nos enseño que la victoria militar no
implica de por sí una victoria duradera. Cuba demuestra que un partido
comunista revolucionario es el único camino que lleva a un país delante de
calidad que es indispensable para que la revolución se mantenga firme aun en
las condiciones mas difíciles. Muestra que las ideas del "Che" sobre
la revolución no son teoría redundante.
Fidel
Castro, Che y unos pocos camaradas de armas comenzaron la guerrilla en la Sierra
Maestra cuando nadie creía en la posibilidad de la victoria. Pero Batista tubo
que correr. Che fue a Congo a pelear junto a Kabila y Mulele, en un momento que
la guerilla de Kabila he recibido golpes firmes. La batalla parecía no tener
futuro. Pero quién habría creído que treinta años después aún triunfaron.
El pesimismo era algo desconocido para Che, es este firme optimismo
revolucionario, mas allá de las dudas, y sus ideas radicales las que
caracterizan su legendaria figura. Es ese el mismo espíritu que uno encuentra
en Cuba hoy día a pesar de las extremas condiciones a las que esta sometida al
isla y a pesar de la propaganda negativa.
Muchas
veces el fin de la revolución fue predicho. Si los cubanos tuvieran la misma
mentalidad fatalista que los europeos han mostrado, la isla se hubiera
transformado en una colonia norteamericana hace ya tiempo. Los escritos del Che
y aún mas su forma de vivir son el antídoto perfecto contra las dudas
postmodernas y la confusión ideológica dentro del movimiento revolucionario y
también contra la capitulación y el revisionismo de gran parte de la
izquierda.
(1)
Imperialismo de acuerdo con el concepto del Che: la más alta forma de
desarrollo del capitalismo, tiene el propósito de tomar económica y políticamente
el poder en todo el mundo. Lo hace a veces poniendo un gobierno marioneta en un
país en desarrollo, a veces por medio del Fondo Monetario Internacional o el
banco mundial. Esta es la forma favorita que tiene el capitalismo para dominar
las economías de los países en desarrollo y obligarlos a abrir sus economías
al os intereses de las multinacionales occidentales. En caso de que los países
dominados no se mantengan dentro de las líneas trazadas por ellos él ultimo
recurso es el de lanzar una intervención militar, bajo la bandera de las
Naciones Unidas para restaurar la "democracia" y los "derechos
humanos". En la década del '70 también acostumbraban solventar los golpes
de estado en los países en desarrollo.
(2)
Promoviendo el modo de vida occidental y el consumismo en países o a
individuos que no han alcanzado el mismo nivel de desarrollo. Radio, televisión,
películas, revistas, turismo, etc. son el modo de lograr ese objetivo. Es una
forma de intentar exacerbar el egoísmo de cada individuo, en oposición a la
moral revolucionaria del Che donde el bien común es de gran importancia. Esto
demanda un nivel de conciencia superior para poder sobreponerse a la propaganda
de ese modo de vida.
(3) Es una
tendencia dentro del movimiento socialista que rompe con puntos esenciales de la
doctrina marxista. Como por ejemplo la necesidad de la dictadura del
proletariado contra los monopolios financieros o la necesidad de una economía
planeada. Solo una economía planeada, controlada por los obreros, puede proveer
para las necesidades de las masas y evitar crisis causadas por la sobreproducción
de bienes de consumo.
(4) Ni capitalismo ni socialismo, sino una economía de mercado socialmente correcta, o capitalismo humano. Los adeptos a esta teoría- llamada de los derechos humanos universales- pretenden llevar a las clases explotando a un estado que se supone que responde a los mejores intereses de la raza humana. Se le niega a la clase explotada dentro de la teoría de los derechos humanos el derecho de tomar las armas para defender sus propios derechos. En lugar de eso, los progresos sociales deben hacerse con el consentimiento de la clase dirigente.