![]() Muchos se preguntan por qué se llama "chivito" si se hace con carne de vaca y no de chivito. Su inventor Antonio Carbonaro, a los principios del año 1940 se fue de Montevideo a Punta del Este en procura de mejores oportunidades, le llamó la atención fue que no había un bar que estuviera abierto día y noche. Trabajo duro hasta que juntó la plata para alquilar un local en la calle 31 y la rambla de la playa Mansa. Lo llamó El Mejillón, y entre los años 40 y principios de los 60 era el bar más conocido de la península. En un relato Carbonaro contó cómo nació el chivito: "El invento del chivito fue consecuencia de una casualidad, una noche cayó una clienta, creo que del norte argentino o chilena y nos pidió que le preparáramos algo con carne de chivito. En Córdoba, ella había probado carne de chivito y le había gustado tanto que nos pidió un sándwich, como no teníamos chivito y nuestro refrán era "De aquí nadie se va sin comer" le preparamos un pan tostado con manteca, le agregamos una feta de jamón y un churrasquito de lomo bien jugoso. La mujer quedó encantada. Por suerte, salimos del apuro y, sin querer, inventamos el chivito." Le gustó la idea y lo incluyó en el menú y cuenta que hubo días que llegaron a vender mil chivitos. Antonio Carbonaro murió el 10-11-2003 con 87 años, vivió por seis décadas en Punta del Este. El chivito, con éxito hoy día se comercializa no sólo en Uruguay, sino en cualquier ciudad donde hay inmigrantes uruguayos y quien iba a decir, que por no decir "No tenemos" ante el pedido de la turista, salieron del paso, con esta exquisita creación.
|